Paisajes de Teruel rechaza que las instalaciones del Congreso sean utilizadas por el GEMPE/C para legitimar el impacto ambiental de las grandes empresas y una transición energética injusta con la ciudadanía
Paisajes de Teruel considera que en muchos casos la transición energética "está pasando por alto los más elementales estándares de protección ambiental" / Creative Commons |
29.1.2025
La plataforma considera lamentable que la jornada organizada por el ente denominado como Grupo Español de Materias Primas Estratégicas / Críticas (GEMPE/C), del que se desconoce su existencia legal y cuyas actuaciones vienen "avaladas" por diversas polémicas relacionadas con el "blanqueamiento" de proyectos que han generado polémica social en otras zonas del Estado, utilice la casa de la soberanía "para promocionar a quienes defienden desde el ámbito empresarial un concepto de transición energética que en muchos casos está pasando por alto los más elementales estándares de protección ambiental y social en comunidades afectadas de todo el país".
Así, valoran que la jornada "Materias primas fundamentales para la reindustrialización y la descarbonización" realizada el 27 de enero en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados "ha servido de respaldo a entidades como la Asociación Empresarial Eólica, que está defendiendo a capa y espada numerosos proyectos que han soliviantado a la ciudadanía por todo el territorio o a controvertidas empresas del sector minero que acumulan rechazo a sus proyectos".
"Basta revisar las hemerotecas para descubrir, además, que tanto el GEMPE/C, como sus matrices, la Asociación para la Transición Energética y el Instituto de la Ingeniería de España, han estado envueltos en anteriores polémicas y mantienen una relación fluida con integrantes políticos de la ultraderecha que únicamente buscan imponer sin debate este tipo de planes energéticos y mineros", justifica Paisajes de Teruel.
LA NECESIDAD DE UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA
"El proceso de transición energética es de vital importancia en el contexto actual de cambio climático y agotamiento de recursos. Sin embargo, es crucial que este proceso se justo y equitativo para con la ciudadanía. Y no es referirse sólo a la adopción de nuevas tecnologías de producción energética, sino también a garantizar que los beneficios de este proceso se distribuyan equitativamente y por encima de todo sean respetuosos con el medioambiente y la protección de la biodiversidad, algo que en demasiados casos no está sucediendo. En este sentido, la ciudadanía también debe de ser parte activa en la toma de decisiones sobre cómo se lleva a cabo el procedimiento, que debería incluir consultas públicas y la consideración de las necesidades y preocupaciones de las comunidades locales", detalla la plataforma.
"Es por ello que este tipo de actos, únicamente orientados al greenwashing de las compañías energéticas y mineras y de muy escaso valor real, en poco ayudan a despejar un panorama que, por injusto e insolidario, ha terminado por judicializarse ante la falta de consideración a las poblaciones afectadas, también en la provincia de Teruel", finaliza el colectivo.