Un informe técnico de la Diputación Foral de Álava confirma el daño inasumible sobre aves, quirópteros y Red Natura del parque eólico Laminoria de Aixeindar e Iberdrola, socio preferente de SEO/Birdlife para unas "renovables responsables"
![]() |
Concentración contra el megaproyecto eólico Azazeta-Laminoria / Arabako Mendiak Aske |
18.1.2025
El colectivo Arabako Mendiak Aske informa que el último informe de los Servicios de Sostenibilidad Ambiental y Patrimonio de Natural del organismo emitido en junio de 2024 señala impactos inasumibles para el medioambiente y la biodiversidad de la zona afectada.
Así, el documento concluye que “el impacto Ambiental que se generaría con la construcción y puesta en funcionamiento del parque eólico de Laminoria, alcanzaría una magnitud crítica, no asumible sobre Avifauna y Quirópteros catalogados amenazados, sobre la Conectividad Ecológica entre espacios de la Red Natura 2000, y sobre la Vegetación y Hábitats catalogados de Interés Comunitario y/o Prioritario” y que “por su colindancia con el espacio Red Natura 2000 -ZEC Entzia y por la afección a elementos clave-, objeto de Conservación de este espacio protegido, el proyecto causaría un perjuicio muy grave sobre los procesos esenciales y sobre la integridad de dicha Zona Especial de Conservación, afectándose asimismo muy seriamente a la coherencia y a la integridad de la Red Natura 2000”.
Arabako Mendiak Aske apunta además que en relación al proyecto de Central eólica de Azaceta, continuación del cordal de “Laminoria”, las afecciones que presentan "son de idéntico término en biodiversidad, conectividad ecológica, calidad paisajística y vegetación autóctona, además de encontrarse a tan solo 2,4 km de distancia de este último, en el mismo cordal". Asimismo, y pese a contar con una Declaración de Impacto Ambiental positiva, "su Estudio de Impacto Ambiental ha sido cuestionado por los Servicios Forales que admiten que dicho impacto alcanzará una magnitud que podría ser muy severa".
Por este motivo demandan a las Juntas Generales de Araba (Álava) que, atendiendo a los informes técnicos medioambientales de sus órganos competentes, defiendan el espacio natural que ocuparía el megaproyecto proyecto eólico Azazeta-Laminoria dado que los daños, de salir adelante estas centrales, "serían irreversibles".
El colectivo defiende que es fundamental proteger los espacios naturales, la biodiversidad que estos albergan y sus procesos ecosistémicos "que hacen posible que haya un equilibrio natural para que la vida pueda seguir su curso" porque la destrucción de estos factores "deterioraría gravemente" el territorio y perjudicaría de manera significativa la calidad de vida de quienes residen en él.
La entidad rechaza la amenaza que supone la "imposición deliberada" del Gobierno Vasco en la montaña alavesa a través de su participación en una empresa, Aixeindar, participada por Ibedrola, en una actuación que supone dinamitar "el consenso social y político" contra este megaproyecto energético.
"Saciar las ansias de poder de empresas cuyo interés es sacar el máximo beneficio particular a costa de la destrucción natural es contrario a las decisiones y a los intereses del pueblo. Seguiremos luchando por la paralización de estos proyectos y de todos los que están irrumpiendo en nuestro territorio", concluye Arabako Mendiak Aske.