Consideran "lamentable" y "perjudicial" para la imagen del sector extractivo el "lavado de cara" de Vicente Gutiérrez Peinador a la empresa Quantum Minería, denunciada por la Guardia Civil por buscar tierras raras sin licencia en Ciudad Real

Sí a la Tierra Viva considera que el apoyo público a proyectos como el de Quantum Minería perjudica en último término al sector extractivo / Creative Commons

8.4.2025

La Plataforma Sí a la Tierra Viva rechaza de manera "tajante" la campaña de "blanqueamiento" que el responsable de patronales mineras como PRIMIGEA y CONFEDEM está haciendo de los proyectos especulativos de la mercantil, algo que valoran que únicamente terminará perjudicando la reputación del empresariado de las materias primas minerales.

A su juicio, Peinador "está demostrando una ignorancia injustificable" al afirmar la inexistencia de impacto en los planes de la mercantil y le recuerdan que "parece olvidar" que el anterior proyecto de Quantum Minería fue rechazado por su inviabilidad técnica y ambiental en una decisión finalmente ratificada por el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha.

El colectivo ha recordado que tras la denuncia del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) por la actuación presuntamente ilegal de la empresa, Quantum Minería se enfrenta a una posible multa de hasta 300.000 euros por buscar tierras raras sin licencia en una parcela rural de Torrenueva (Ciudad Real) pues el Seprona detectó el pasado 9 de diciembre la ausencia total de permisos de la empresa para realizar actividades extractivas como la búsqueda de monacita gris, en una clara violación de la normativa minera. 

Otra irregularidad grave señalada en el informe de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso Sí a la Tierra Viva al estar personada en el caso, es la total ausencia de permisos ambientales, pues Quantum Minería operó en una parcela de 3.700 metros cuadrados sin evaluar ni mitigar los posibles daños al entorno, lo que constituye una infracción significativa a las leyes de protección ambiental vigentes en España.

Además, la empresa no informó ni solicitó autorización a las autoridades competentes, como la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha o la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Esta omisión de comunicación y tramitación legal agrava el caso, ya que las actividades mineras requieren supervisión para garantizar que no afecten recursos clave como los acuíferos de la zona.

El informe del Seprona también destaca que Quantum Minería llevó a cabo movimientos de tierra y prospecciones sin licencia, una acción que infringe directamente el artículo 121 de la vigente Ley de Minas. Esta norma castiga la explotación o investigación de recursos geológicos sin los permisos correspondientes, exponiendo a la empresa a sanciones económicas y administrativas.

Por estos motivos, la plataforma ha tachado de "lamentable" y "perjudicial" para la imagen del sector minero el respaldo en público de Vicente Gutiérrez Peinador a los proyectos de Quantum Minería en una actitud que "atenta contra los propios intereses de la patronal al defender el objetivo comercial insostenible de una empresa que, a la vista de los hechos, no solo está operando de manera irregular, sino que lleva meses amenazando a las vecinas y vecinos que se oponen a sus planes".