Entradas

Contundente rechazo social al proyecto de Quantum Minería en el Campo de Montiel: Sí a la Tierra Viva reclama al Gobierno de Castilla-La Mancha "la misma firmeza, valentía y contundencia" de Canarias contra las tierras raras

Esta mina es una ruina: Quantum Minería se expone a una multa de hasta 300.000 euros por buscar tierras raras sin licencia en Ciudad Real

El sector productor clama contra las tierras raras y el proyecto de Quantum Minería en Ciudad Real y considera que el plan de la empresa no implica diversificación sino un perjuicio a pilares ya consolidados del tejido socioeconómico en la provincia

El enésimo caso de "minería responsable" en España pone en cuestión la propaganda del sector extractivo y confirma su irrealidad: el Seprona acusa a Quantum Minería de buscar tierras raras sin licencia en la provincia de Ciudad Real

Euskal Herria Bizirik y Enkarterrin Makroeolikorik EZ organizan el 6 de marzo en Balmaseda un debate sobre el Plan Sectorial de Energías Renovables de Euskadi y anuncian una gran manifestación en defensa del territorio para el día 22

La ultraderecha le "compra" el ideario al GEMPE/C para promocionar la minería insostenible en España: críticas de IU Castilla-La Mancha al acto celebrado en el Congreso por un grupo de presión del sector extractivo

Sí a la Tierra Viva denuncia la utilización interesada de las instalaciones del Congreso de los Diputados por parte del GEMPEC para "blanquear" las actividades y abusos del sector extractivo y promocionar la minería de tierras raras

Paisajes de Teruel rechaza que las instalaciones del Congreso sean utilizadas por el GEMPE/C para legitimar el impacto ambiental de las grandes empresas y una transición energética injusta con la ciudadanía

"No se valora lo que se tiene hasta que se pierde": una campaña social lucha por salvar la montaña sagrada del Moncayo de la amenaza eólica

Opinión | La Troika del Megavatio en el país de los milagros

Sí a la Tierra Viva considera que la denuncia del Seprona contra Quantum por la realización de actividades mineras ilegales deja en evidencia el apoyo del catedrático Pablo Higueras a su proyecto de tierras raras y salpica la imagen pública de la UCLM

La masiva oposición social y política al proyecto Neodimio marca un hito: Sí a la Tierra Viva anuncia que la lucha contra las tierras raras y el plan especulativo de Quantum Minería en Ciudad Real se mantendrá "todo el tiempo que sea necesario"

Un informe técnico de la Diputación Foral de Álava confirma el daño inasumible sobre aves, quirópteros y Red Natura del parque eólico Laminoria de Aixeindar e Iberdrola, socio preferente de SEO/Birdlife para unas "renovables responsables"

El rechazo social y la presión política acorralan el plan extractivo de Quantum Minería en Ciudad Real: Sí a la Tierra Viva roza las 14.000 firmas contra las tierras raras y San Carlos del Valle alza la voz contra el proyecto Neodimio

La minería de tierras raras es un riesgo para la salud infantil: elementos como el neodimio, el praseodimio, el cerio o el lantano desatan las alarmas entre los especialistas

Golpe de gracia al proyecto asturiano de Black Dragon Gold: el Ayuntamiento de Tapia de Casariego le corta el paso a la mina de oro de Salave

La Fundación Savia considera que el proyecto Neodimio "no tiene futuro" por su falta de licencia social y pide a la Junta la cancelación definitiva del plan de tierras raras de Quantum Minería en Castilla-La Mancha

La Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Torrenueva (AFA) apela al derecho a la salud y pide a la Junta el rechazo al proyecto de tierras raras de Quantum Minería en Ciudad Real

Las nuevas suspensiones judiciales de parques eólicos llevan el bloqueo a los 62 proyectos y marcan el histórico fracaso de Ángeles Vázquez Mejuto al frente de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia

"Más vale prevenir que curar": una revisión científica cofinanciada por la UE alerta del daño de la minería de tierras raras para la salud humana y recuerda que es fundamental anteponer el principio de cautela al negocio extractivo