Entradas

Euskal Herria Bizirik y Enkarterrin Makroeolikorik EZ organizan el 6 de marzo en Balmaseda un debate sobre el Plan Sectorial de Energías Renovables de Euskadi y anuncian una gran manifestación en defensa del territorio para el día 22

Sí a la Tierra Viva denuncia la utilización interesada de las instalaciones del Congreso de los Diputados por parte del GEMPEC para "blanquear" las actividades y abusos del sector extractivo y promocionar la minería de tierras raras

Las nuevas suspensiones judiciales de parques eólicos llevan el bloqueo a los 62 proyectos y marcan el histórico fracaso de Ángeles Vázquez Mejuto al frente de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia

El ministro Pablo Bustinduy, en la sede de la OCDE: “Tenemos que proteger los derechos de las personas consumidoras cuando son violentados por grandes empresas multinacionales”

Euskal Herria Bizirik lleva su reivindicación a la cumbre del monte Kolitza y alerta de la burbuja de las renovables en Euskadi: 150 proyectos eólicos y fotovoltaicos para una transición energética que sólo favorece a las grandes corporaciones

Un nuevo mazazo judicial a la gestión eólica del PP vuelve a dejar en evidencia las actuaciones del Gobierno de Alfonso Rueda desde la Xunta: las paralizaciones cautelares alcanzan los 40 parques eólicos en Galicia

La Galicia pesquera se rebela contra la eólica marina y advierte a la ministra Teresa Ribera de que el diálogo del MITECO con un sector del que dependen miles de familias no es cuestión ni de de "fotos" ni de "postureos"

Los pescadores se movilizan en Asturias contra el impacto negativo de la eólica marina y rechazan "llenar los bolsillos" de las grandes energéticas a costa de caladeros, ecosistemas y la forma de vida de las comunidades costeras

Más de 50 colectivos reunidos en la plataforma "Salvemos Nuestro Bierzo" rechazan legitimar de facto el aluvión de proyectos eólicos y solares en la provincia leonesa con el apoyo que reclama al Parlamento Europeo la asociación "León Propone"

La falta de transparencia de la Generalitat de Catalunya en materia de eólica marina alerta a la ciudadanía de l'Empordà, que pide explicaciones sobre la presencia del barco de sondeo Glomar Vantage en una zona de máxima sensibilidad ambiental

Arabako Mendiak Aske denuncia fraude de ley en la autorización del parque eólico Azazeta, promovido por una sociedad mixta de Iberdrola y EVE, e interpone recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco

Trece entidades sociales firman un manifiesto contra la minería de tierras raras y los proyectos de Quantum en Ciudad Real

Salvem l'Empordà alerta de que el estudio publicado en Journal of Marine Science a favor del Parc Tramuntana carece de credibilidad por el evidente conflicto de intereses de sus autores en relación con el negocio de la eólica marina

Manifiesto de Torroella de Montgrí sobre la eólica marina en el mar de l'Empordà (Girona): "El principio de precaución debe hacer replantear muchas cuestiones que se dan por hechas"

La minería de tierras raras, el negocio especulativo que las comunidades también rechazan en Suecia: "Queremos proteger nuestra forma de vida y la biodiversidad ártica"

Euskadi se une contra los abusos de las renovables y la falsa "transición verde" defendida por Gobiernos y fondos de inversión: nace la red Euskal Herria Bizirik

Anuncian oposición a proyectos de eólica marina como el Parc Tramuntana en el golfo de Roses y la presentación de mociones de rechazo en todos los ayuntamientos implicados de la Costa Brava

Cuando la nueva "transición energética" recuerda a la vieja herencia franquista: el proyecto de un embalse y una central hidroeléctrica para generar hidrógeno "verde" amenazan al río Eria, una de las joyas naturales de Castilla y León

El Observatorio de Sostenibilidad muestra el lado menos 'green' de Iberdrola: la energética aliada de SEO/Birdlife para unas "renovables responsables" está en el selecto 'top five' de las empresas más contaminantes del IBEX 35

Reclaman la protección del "tesoro natural" de las montañas frente al impacto negativo de la energía eólica en Galicia